Generacion Decapitada en Ecuador.-
En
el transcurso del siglo XX en Ecuador surge un movimiento literario que
siguiendo los pasos de la literatura europea del siglo XIX. Este
movimiento se llamó “La Generación Decapitada”. Los 4 escritores mas
reconocidos como: Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño, Arturo
Borja y Humberto Fierro.
Lo
curioso de este nombre, es el trágico desenlace de la historia de estos
4 escritores, todos se suicidan a muy temprana edad, siendo el mas
joven de estos Silva cuando solo tenia 21 años, y Noboa a los 38.
A
continuación les daré una breve reseña biográfica de cada uno de estos
personajes, que si bien es cierto bastantes trágicos, es necesario
conocer de los principales exponentes de la literatura ecuatoriana.
Medardo Ángel Silva:
Nace en Guayaquil un 8 de junio de 1898 sus estudios fueron
interrumpidos del colegio Vicente Rocafuerte por problemas económicos,
por lo cual entra a trabajar en una imprenta, ya para sus 17 años sus
poemas eran reconocidos no solo en los mejores diarios de nacionales,
sino también en algunas revistas literarias de gran prestigio.
Sus
poemas eran reconocidos por la melancolía marcada en cada una de sus
líneas, en 1918 presenta su único libro de poesías “El árbol del bien y
el mal”. Y un año después el poeta, compositor, y músico se suicida en
frente de su enamorada por un amor no correspondido, dando final a su
vida.
Ernesto Noboa y Caamaño: nace
en Guayaquil en el año de 1891 desde pequeño sufrió una grave
enfermedad psiquiátrica, neurosis, que mantenía sus nervios fuera de
control y debía ser controlada con morfina. Sin embargo sus largos
viajes por Europa, le mostraron un nuevo mundo literario, bajo la mirada
de Charles Baudelaire Noboa y Caamaño da inicio a su vida literaria.
Ya
para 1922 sus libros como “Romanza de las Horas”, “Emoción Vesperal”
eran ya reconocidos no solo por su contenido, sino también por la
perfección y delicadeza que expresaba al escribirlos. Finalmente se
suicida en el año de 1927.
Arturo Borja: quiteño,
nace en el año de 1892 inspirado por la literatura europea en su
adolescencia escribe sus primeros poemas, llenos de melancolía y deseos
de muerte, Borja llega a ser conocido, a pesar de que no contiene
numerosas obras.
“Las
Flores del Mal” y “La Flauta de Ónix” fueron sus obras mas reconocidas,
hasta que finalmente en el año de 1912 con su obra "los paraísos
artificiales que para el eran un oasis" da fin no solo a sus obras sino
también con su vida.
Humberto Fierro: nace
en Quito en 1890 hijo de una familia aristócrata Humberto Fierro conoce
su amor literario a partir de los libros que solía leer en sus tiempos
libres. Un dato curioso de este poeta es que el da a conocer por pedido
de su colega y también amigo Arturo Borja.
Asi
el pasa a ser parte de esta “generación decapitada”, aunque la mayoría
de sus obras fueron conocidas después de su muerte, su principal logro
fue: “El laúd del valle”. En 1929 se suicida y 10 años después se
publica “Velada palatina”.
Pues
bien esto son los principales exponentes de nuestra literatura es
necesario conocer de ellos, ya que fueron los iniciadores del
modernismo, movimiento que consiste en la rebeldía creativa.
Ellos
aparte de ser colegas, fueron amigos inclusive se dedicaron poemas
entre sí, dando a conocer su melancolía tan característica de este
movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario